Archivo para la categoría ‘Castillos y Fortínes’

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, el refugio espiritual de la población de Tacarigua

Posted by
Imagen: WikiMedia Commons.

Imagen: WikiMedia Commons.

Conocida por el persistente desarrollo artístico, intelectual y deportivo de sus habitantes, la población de Tacarigua es una que desde la concepción de Visitips ha contado con un notorio protagonismo entre sus páginas, precisamente gracias a la gran cantidad de establecimientos culturales que allí residen; entre estos figuran una Casa de la Cultura en donde se imparten clases de danza, teatro y cuatro a los más pequeños de la casa, el Instituto Napoleón Narváez que fue fundado en 1946 y que hoy en día continúa labrando el camino de los estudiantes de educación básica, y una obra eclesiástica que aunque ya hemos nombrado con anterioridad, ha sido elegida en esta ocasión para ser presentada con una mayor formalidad: la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.

(más…)

Compartir En:

Iglesia de San Pedro de Coche, un orgullo de infinitas proporciones para la población del Municipio Villalba

Posted by
Imagen: Mapio.net.

Imagen: Mapio.net.

Tras una sucesión dilatada de temas sobre los museos y galerías de la isla de Margarita, el Municipio Villalba vuelve a ser protagonista aunque no precisamente sobre un monumento que posee una leyenda temerosa a sus espaldas –puedes leer sobre la Piedra del Piache pinchando aquí–. En esta ocasión volvemos a trasladarnos a la pintoresca región de San Pedro de Coche, fundada por el regidor Juan López de Archuleta en 1526, con el objetivo de resaltar las características del que sin duda es uno de los templos más singulares de todo el territorio insular: la Iglesia de San Pedro de Coche.

(más…)

Compartir En:

Iglesia de San José de Paraguachí, un hermoso templo de increíble trayectoria

Posted by
Imagen: Pachapp.

Imagen: Pachapp.

Declarada Monumento Histórico Nacional el 6 de Agosto de 1960, la Iglesia de San José de Paraguachí es una de las más importantes dentro de la historia neoespartana. Este templo inició su construcción entre los años 1598 y 1600 –se sabe que el quinto abuelo paterno del libertador intervino en la edificación–, siendo la obra en donde años más tarde, en Enero de 1677, el Marqués de Mainteson dejó incrustados dos platos de porcelana tras el saqueo que llevó a cabo en la ciudad de La Asunción –precisamente como testimonio del acto–.

(más…)

Compartir En:

Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, el hogar de la «Patrona de Oriente»

Posted by
Imagen: Hoteles y Posadas Venezuela

Imagen: Hoteles y Posadas Venezuela

Edificado entre los años 1510 y 1518 –determinado por el primer centro administrativo y social de la isla–, el pequeño templo que siglos más tarde se convertiría en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, tiene el honor de ser la primera construcción eclesiástica de la isla de Margarita. En un principio no era más que una pequeña iglesia a la que de forma constante se le realizaban modificaciones, aunque la estructura fue evolucionando con el pasar de los años hasta perfeccionar un diseño basado en el estilo neogótico –un tipo de arquitectura que tuvo muchísima influencia en países como Escocia y Reino Unido–. La iglesia nombrada en honor a la “Madre de los pescadores” fue declarada Basílica Menor por su santidad Juan Pablo II, en Septiembre de 1995, y hoy en día sigue siendo la obra espiritual más importante del territorio margariteño. Cada 8 de Septiembre se celebran las fiestas de la Virgen del Valle, cuyo itinerario puedes leer haciendo clic aquí.

(más…)

Compartir En:

La Ermita de Los Robles, un escenario que guarda mucha más importancia de la que parece

Posted by
Imagen: El Navegao

Imagen: El Navegao

Con presencia enigmática en la cima del cerro La Ermita –ese que está muy cerca del C.C. Parque Costazul en Los Robles–, no mentimos cuando afirmamos tener plena seguridad de que muchos de nuestros lectores residentes en la isla, en algún momento han sentido si quiera un ápice de curiosidad por la pequeña capilla que se encuentra ubicada en dicha locación. Es algo que no es para menos incluso ante los ojos de aquellos que no son muy observadores, en vista de que el ambiente tiene un aura lúgubre que despierta grandes cotas de interés. Por ello, el día de hoy no serán pocos los que tendrán la posibilidad de enterarse de muchas cosas, ya que hemos decidido preparar un tema dedicado a una construcción que aunque no parece importante a primera vista, resulta que como casi todas las obras religiosas de la isla, sí que posee un lugar notable dentro de nuestra tradición.

(más…)

Compartir En:

Iglesia de Santa Ana, un recordatorio de importantes eventos históricos

Posted by
Imagen: Ve.globedia

Imagen: Ve.globedia

Si algo saben muchos reporteros y profesores es que que casi todas las construcciones eclesiásticas de la isla cuentan con notables sucesos históricos a sus espaldas. Nuestra labor, por ende, es la de dar a conocer los detalles más representativos acerca de dichos acontecimientos, de una forma lo suficientemente clara y concisa para que aquellos que no son acérrimos al tópico puedan interesarse por la lectura. Y es que aunque se sabe que no son pocas las iglesias de la isla que poseen una importancia histórica considerable, lo cierto es que existe una que cuenta con un valor difícil de expresar a través de palabras. Es la Iglesia de Santa Ana.

(más…)

Compartir En:

La Iglesia de San Juan Evangelista es, de lejos, la construcción más hermosa en toda la población de Juan Griego

Posted by
Imagen: Venezuelatuya

Imagen: Venezuelatuya

Dedicada al culto de Juan el Evangelista, la Iglesia de Juan Griego es una parte muy importante en la historia de la ciudad más diversificada que hay en la isla, si tomamos en cuenta la consonancia de sus habitantes para con el paisaje. Fundada en el Siglo XVI como una población oficial de Margarita, la localidad siempre ha podido presumir de una bahía de aguas tranquilas y de alguna que otra leyenda de lo más peculiar, como por ejemplo la que le otorgó su nombramiento. Y es que mucho tiempo antes de su fundación, un marino llamado Juan fue abandonado por piratas en la bahía del territorio, y éste no solo se estableció en el lugar sino que desarrolló el cariño suficiente como para darle un nombre propio. Lo llamo Juan Griego.

(más…)

Compartir En:

Iglesia Nuestra Señora del Pilar, el pequeño e invaluable tesoro de la comunidad de Los Robles

Posted by
Imagen: El Sol de Margarita

Imagen: El Sol de Margarita

Pese a ser una obra pequeña en comparación a otras construcciones eclesiásticas en la isla, lo cierto es que la edificación tiene el mismo valor histórico que, por ejemplo, la Iglesia de Cristo del Buen Viaje y la que se encuentra ubicada en Santa Ana. La Iglesia Nuestra Señora del Pilar fue finalizada en el año 1750 y desde entonces se ha venerado a la Virgen del Pilar como la fiel protectora de Los Robles. Los habitantes de la comunidad le guardan un cariño muy profundo a este patrimonio histórico –es el símbolo de mayor valor cultural en la Parroquia Aguirre–, y muy complacidos vieron como culminó una reestructuración que se llevó a cabo en Marzo de 2014, debido a un derrumbe en el muro sur del presbiterio.

(más…)

Compartir En:

Iglesia de Cristo del Buen Viaje, una muestra de que la sencillez también puede ir de la mano con la estética

Posted by
Imagen: Venezuela la tuya

Imagen: Venezuela la tuya

Finalizada en el año 1748 bajo el liderazgo de Don Antonio de la Espada, la Iglesia de Cristo del Buen Viaje guarda una leyenda que durante años ha sido venerada por incontables pescadores, ya que se cuenta que una imagen de Cristo debía zarpar de la isla a Santo Domingo, y que por motivos naturales no fue posible realizar un solo intento que tuviera éxito. Por esta razón los feligreses creen que Dios tomó la decisión de que el Cristo se quedara, y todos los años se celebran fiestas patronales para celebrarlo. La iglesia está ubicada en el Municipio Maneiro, concretamente en la población de Pampatar, y a diferencia de muchas edificaciones coloniales que hay por toda la isla, presenta un aspecto tan sencillo como hermoso.

(más…)

Compartir En:

Iglesia San Nicolás de Bari, uno de los templos más importantes de Porlamar

Posted by
Imagen: Hoteles y Posadas en Venezuela

Imagen: Hoteles y Posadas en Venezuela

Situada en la Plaza Bolívar de la ciudad de Porlamar, la Iglesia San Nicolás de Bari es una de las edificaciones más importantes en el principal centro económico del territorio insular –muchísimos colegios organizan misas de graduación allí–. Su construcción dio inicio en el año 1853, después de que la isla estuviera más de 290 años sin un templo propiamente dicho para los feligreses. Fue en 1833 cuando el General Francisco Esteban Gómez, en aquel entonces Gobernador del Estado, dio luz verde a un proyecto de construcción que requeriría del aporte monetario de los porlamarenses. Ese mismo año se logró recaudar todo el dinero, por lo que el levantamiento de la iglesia no tardó nada en empezar.

(más…)

Compartir En:

Visitips

Blog