Así como se lee. Las cuatro ediciones previas del evento se habían labrado una notable reputación, y por ello en Visitips no íbamos a quedarnos de brazos cruzados viendo como la quinta presentación pasaba justo frente a nuestras narices. Ha sido el día de ayer cuando asumimos el compromiso y nos preparamos de la mejor manera posible, con el objetivo de disfrutar de las novedades que este año iban a estar respaldadas por más de 70 virtuosos emprendedores que casi 6 meses después, prometían dejar el listón mucho más alto. Hace pocos días comentábamos que el emprendimiento es la base socio-productiva de toda una región, y una vez disfrutado de todas las áreas fructuosas que hicieron aparición en el evento, solo podemos decir que nuestras impresiones no podrían ser más gratas. La «V Feria de Emprendimiento» fue un conjunto de exposiciones que se vio marcada por una excelente organización, un ambiente tan acogedor como optimista y, como no podía haber faltado, todo un periplo de formas creativas y muy amigables para comunicar los productos. No hubo tan solo una mínima sección que propiciara un ambiente anticlimático, ni mucho menos emprendedores que mostraran una actitud pasiva e inane frente a los usuarios. El rato en que estuvimos pudimos disfrutar de un desenvolvimiento muy fluido, y de todo tipo de exhibiciones originales que, esperamos, mantengan ese estándar de ahínco en un futuro. Las metas, al fin y al cabo, son alcanzadas de sobremanera cuando se siente un profundo cariño por lo que se hace. Eso es mucho más que una regla: es un principio moral y ético.
Celebrada, como es costumbre, en el ‘Sigo Home Market’ de la Avenida Juan Bautista Arismendi, la Feria estuvo organizada en torno a dos salones bien espaciosos, en donde las áreas de textiles y servicios tecnológicos formaron parte de uno, y las de gastronomía innovadora y artesanía le dieron vida al otro. Un atractivo vital fue el índice de convicción –nos sorprendió hasta el punto de sacarnos muchas sonrisas– con que todos los emprendedores intentaron promover sus productos, lo que por supuesto nos permitió introducirnos con mucha confianza para empaparnos de todos los detalles ofertados en los puestos. Pudimos hablar, en el área de Servicios y Tecnología, con la gente de «Pa’ Margarita CA.», y nos brindaron una muy buena atención mientras nos explicaban sobre los paquetes turísticos que actualmente le ofrecen a los visitantes, además de los nuevos y jugosos añadidos a sus servicios en la isla, entre los cuales figuran la estancia en nuevas casas vacacionales y la oferta de practicar deportes acuáticos como el ‘Kayaking’. De la misma forma, la pasamos de maravilla con los voceros de Clubdescuento –su atención fue intachable–, al punto de que procedimos, sin si quiera pensarlo dos veces, a suministrar los datos pertinentes para que nos registraran en su web y así obtener su tan carismática tarjeta de descuento. Sin embargo, la parte más enternecedora de la tarde llegó cuando visitamos el espacio de la Dra. Yangtse Chang Livrieri, en donde quedamos encantados por su abultado catálogo de iniciativas veterinarias que van desde la acupuntura y homeopatía, hasta la terapia neural y la práctica del ‘Reiki’. Este último fue, sin lugar a dudas, el ‘stand’ predilecto para los simpatizantes de las mascotas.

Clubdescuento es la única empresa en la isla de Margarita que ofrece promociones en productos y servicios bajo un estándar ya consagrado. Lo único que debes hacer es registrarte en su página web y así obtendrás tu propia tarjeta de descuento, para luego utilizarla cuando desees comprar algún capricho o disfrutar de alguna actividad recreativa en la isla. La alegría de sus portavoces en verdad era contagiosa.
Por otro lado, la gente de Ofertas Margarita se acercó a nosotros para ilustrarnos sobre las bases en que actualmente se encuentran trabajando, con el objetivo de impulsar su proyecto en los próximos meses. Los representantes de la empresa comentaron acerca de los beneficios que proponen en su página web, en la que desde el principio de su concepción se fijaron la meta de reunir las mejores ofertas de la isla para que el interesado pudiera visualizarlas con mucha comodidad y accesibilidad. Asimismo, los voceros de Aviación al Día no solo nos sorprendieron con su web de información sobre aerolíneas, viajes y todo tipo de pericias inéditas en el área, sino también con su aplicación informática que está disponible para dispositivos móviles Android y IOS. Nuestro recorrido por lo más seductor de la sección de servicios y tecnología, finalizó con la charla que Élite Tours brindó sobre sus paquetes de viajes al país, entre los cuales nos llamó mucho la atención la posibilidad de nadar con delfines, los innovadores planes de albergue y spa para las mascotas, y los recorridos históricos en determinadas playas.
Para finiquitar lo relacionado con el área de servicios, nos parece muy justo realizar menciones particulares al trabajo de emprendedores como Inversiones Invercar CA., quienes ofrecieron un sólido desempeño al momento de informar sobre su interesante repertorio de gomas automotrices; la casa de software Sistemas VE, los cuales dieron una atrayente charla sobre un par de sistemas informáticos que decidieron trasladar al evento –uno de inventario y facturación, y otro para el control de citas–; Katherine De La Cruz, una emprendedora que con mucho fervor ofreció sus servicios de clases y asesoría en computación; la gente de masajes bioenergéticos «PACKY REY», dado que sin flaquear encantaron con sus propuestas a los mayores simpatizantes de los tratamientos terapéuticos alternativos y la liberación de energías negativas y, por último, a la Comercializadora AMT por ofrecer los servicios correspondientes al mantenimiento en el hogar.

Los representantes de “Pa’ Margarita” vivieron la tarde de forma espectacular. No solo su atención fue formidable, sino también la verborrea de su charla y su presentación en video.
Sí, vivimos una gran experiencia en el primer escenario del evento, pero todo el ingenio del que fuimos partícipes mientras escuchábamos de forma atenta a los emprendedores, más tarde debió competir por nuestra preferencia, con la sección que fue capaz de conquistarnos gracias a un nivel de mayor envergadura. Y es que el área de Artesanía y Gastronomía fue el espacio que puso a prueba lo que para muchos empresarios –y con mucha razón– es el aspecto que marca la diferencia. El entusiasmo por crear productos innovadores fue algo que captó nuestra atención en términos desproporcionados, y en la gran mayoría de las exposiciones pudimos aprender muchísimo e incluso probar algunas delicias que nos dejaron bien claro lo siguiente: estábamos ante emprendedores que podían presumir de envidiables capacidades culinarias.
El primer espacio que visitamos fue el de la gente de Margají, y no solo pudimos degustar su exquisita mermelada elaborada con auténtico ají de la isla, sino también sus increíblemente originales Alfají: alfajores hechos con harina de pan del año, rellenos con las mermeladas de ají margariteño. Este dulce le valió nada menos que el primer premio a la gente de Margají en la «Feria de Pan del Año» que se disputó este 2015, y ante muchísimas personas que frecuentaban el ‘stand’ nos dimos cuenta del por qué. Tanto las mermeladas como los alfajores nos dejaron una impresión tan estimulante que luego nos vimos tentados de detener nuestro recorrido para regresar al puesto en varias ocasiones.

La señora Doris Guzmán nos presentó un producto tan delicioso como muy bien envasado en lo que a creatividad se refiere. En verdad daba gusto pasearse por las adyacencias del ‘stand’. Nos maravillaron con el sabor de los productos y sus encantadoras presentaciones.
Irónicamente, no habíamos dado un solo paso cuando ya nos encontrábamos ante otro ‘stand’ que apostaba por las mermeladas. No obstante, “Las Delicias de Chelita” ponía toda su fe en el pimentón como ingrediente principal de las mismas, con una presentación en donde figuraban los siguientes sabores: Piña, Parchita, Mango y Tomate Margariteño. Ante todo queremos dejar claro que no somos críticos de comida ni nada por el estilo, y si bien quedamos complacidos con cada uno de los sabores, nos es muy difícil decantarnos por una de las dos marcas de mermeladas que estuvieron en el evento. Eso sí, nuestra favorita que estuvo en la mesa de Chelita fue, de forma indiscutible, la de Tomate Margariteño con picantito. Celestial.

La señora Gisella Caraballo estaba muy emocionada cuando degustamos sus productos, y la verdad es que cada gota de agitación positiva fue retribuida con muchas felicitaciones.
Lo admitimos. El recorrido por la sección gastronómica iniciaba con huella de oro, y no tardaríamos nada en darnos cuenta de que nuestras buenas sensaciones no harían más que prolongarse hasta el final del trayecto. Las bebidas naturales son parte de un mercado muy cotizado y autosuficiente hoy en día, así que no era de extrañar que el puesto de Jugossanas nos llamara mucho la atención. Ellos, luego de acariciar nuestro interés con una magnífica exhibición para su producto, estuvieron explicándonos que optaron por la Hesteria para endulzar sus bebidas —combinaciones de néctar de frutas con una infusión de hierbas aromáticas—, en vista de que dicha hierba es un aditivo natural que tiene la virtud de regular el azúcar en la sangre. Ante esto no podíamos quedarnos únicamente con la teoría, lo que provoco que no solo disfrutáramos del magnífico aroma de la Hesteria sino también de su dulce sabor. La gente de Jugossanas acabó siendo el referente de bebidas en el evento, y en verdad les deseamos que puedan ampliar el alcance de su producto hasta llegar a límites verdaderamente admirables. Lo tienen todo para triunfar.

La responsable del ‘stand’, la señora America Chirinos, no quiso acaparar el absoluto protagonismo de su exposición y disfruto de nuestro interés en compañía de sus familiares.
Tal y como mencionamos al iniciar con el segundo bloque de la Feria, la faceta artesanal fue una que no pasó desapercibida. En ella se destacaron las muchachas de ‘Amazonia Store’, con la exhibición de una amplia variedad de productos de relajación e higiene personal que van desde sales exfoliantes —ofreciendo la posibilidad de sentir tanto la textura de las sales como su aroma— y geles de ducha, hasta cremas hidratantes y, por supuesto, jabones artesanales. Puede que las chicas no hayan marcado ningún hito en lo que a originalidad se refiere —francamente, tampoco tenían que hacerlo—, pero sí que resultaron ser candidatas muy serias a la presuntuosidad del ‘stand’ más bonito de todo el evento. Tanto los empaques de sus productos como las vasijas de las que sacaron provecho, no dejaron de proyectar unas muy altas dosis de cariño por su emprendimiento.

Mercedes Hernández y Antoniela Di Paolo (extremos izquierdo y derecho) son las representantes de Amazonia Store. Ambas mostraron el mismo ímpetu que la gente de Jugossanas y decidieron que su amiga compartiera cierto protagonismo.
Siguiendo la línea que hemos mantenido en el presente artículo, vamos a culminar la sección de Artesanía y Gastronomía haciendo breves menciones a los siguientes emprendedores: la primera de ellas al señor Alberto Ortega, por ilustrarnos con mucha claridad acerca de la nobleza, versatilidad y reutilización de los componentes del pan del año —sus raíces son usadas en dermatología y sus hojas para preparar infusiones medicinales—, así como también sobre todos aquellos dulces que pueden ser preparados con la harina del producto; la gente de ‘Kawak Waikeri’ tampoco se queda atrás, y reciben su alusión gracias al carisma y a la atención con que lograron transmitirnos el encanto de sus bombones elaborados con dulcería criolla venezolana —habían sabores como los de Merey, pan del año, arequipe, mango y cacao…—, y por último no podíamos finiquitar estas pequeñas dedicatorias sin otorgarle el crédito merecido a la gente de Cerveza Espartana, debido a su admirable constancia para destacar en términos de innovación. Y es que su producto artesanal, elaborado en la ciudad de Pampatar con los ingredientes 100% naturales que componen la verdadera cerveza —cevada, malteada, lupus y agua—, fascinó de sobremanera en sus dos estilos: una Porter Inglesa hecha con granos tostados y un ejemplar que solo posee de 5 a 6 grados de alcohol —fabricado con granos y caramelo—, y nos convenció lo suficiente como para creer que dentro de muy poco estos chicos verán recompensados los esfuerzos que han venido invirtiendo desde el año 2013, cuando decidieron incursionar en la fabricación de cerveza.
En definitiva, la «V Feria del Emprendimiento» no solo ha sido un triunfo para la Universidad Corporativa Sigo, sino también para todos aquellos emprendedores de la isla que día a día se dejan el sudor en las estanterías de sus negocios. De verdad nos hubiera gustado acudir al evento en numerosas ocasiones, pero eso no cambiará el hecho de que el rato en que estuvimos para recopilar y disfrutar de todo el contenido, fue una experiencia confortable que nos contagió el optimismo que se respiraba en el ambiente. La más que admirable organización, la creatividad de los emprendedores y la excelente atención, fueron los principales componentes de una Feria que, deseamos, en el futuro siga cosechando más halagos y evolucionando hasta extenderse de innumerables maneras. Todo esto demostró que en la isla de Margarita, la gestión socio-productiva está lejos de llegar a un punto de inflexión negativo o algo por el estilo, y que en ella habitan emprendedores perseverantes, originales, honestos y con muchísimo amor por sus áreas de estudio. Mil aplausos.
Si deseas apreciar todas las imágenes que pudimos capturar —en su máxima resolución—, únicamente debes pinchar aquí.