
Pincha en la imagen para una mayor resolución
«Puedo decir que soy un pintor abstracto-expresionista. Mis paisajes no son realistas pero sugieren realidades. Son paisajes subjetivos»
Ángel Hurtado.
Con estas mismas palabras se define uno de los más respetables artistas que han nacido en tierras venezolanas. Pintor y cineasta, Ángel Hurtado ha sido el protagonista de una carrera que desde sus más primerizos compases tomó como inspiración el paisaje en lugar de la figura. El artista, increíblemente respetado por trabajos audiovisuales como el documental ‘Vibrations’, el cortometraje ‘Metamorfosis’ y su película sobre José María Cruxent (1963) —la cual le valió el premio más valioso en la XXV Bienal de Venecia—, en un principio mantuvo una serie de ideas que si bien eran del todo figurativas, años después adoptaron un cambio de dirección en donde era posible sintetizar paisajes hasta llegar a la abstracción y definir una buena cantidad de variaciones en torno a un mismo tema telúrico. En su trayectoria como pintor podemos encontrar obras que en su momento fueron de lo más revolucionarias, como ‘Del día a la noche’ (pintada utilizando óleo y acrílico en 1977) y ‘Espacio Sideral’ (se pintó usando óleo, acrílico, arena y cola plástica sobre tela en 1961). No cabe duda de que estamos ante una de las personalidades más influyentes del arte venezolano, y cuando muera su pérdida se hará sentir en proporciones realmente titánicas. Ángel Hurtado es y siempre será uno de los grandes, por lo que perder la oportunidad de conocerlo el día de mañana a las 10 am en la sala de conferencias de la UNIMAR sería, con todas las letras, un atentado contra la sabiduría. Asiste y escucha todo lo que este señor tiene que decir; este tipo de oportunidades no se dan todas las semanas y menos cuando son tan profundas y reflexivas. Será todo un honor…