
Imagen: Rancho Criollo Villanera
«Patrona de los marineros», «La más tierna y dulce de las madres», «Patrona del oriente en Venezuela»… Es increíble la cantidad de distinciones que existen para referirse a nuestra querida Virgen del Valle, esa figura que en la región Nor-Oriental es invocada por los pescadores antes de zarpar y arrojar sus redes. Multitud de leyendas son las que giran en torno a una de las presencias inmaculadas más amadas en el país, las cuales se trasladan a épocas muy remotas en donde se dice que unos guaiqueríes dieron con ella en unos matorrales, para luego trasladarla a Palguarime con el objetivo de construirle una pequeña capilla. Sin embargo, la Virgen desapareció de sus dominios para reaparecer en donde la habían encontrado. Esta experiencia marcó un antes y un después en la vida de los aborígenes, puesto que los mismos entendieron que aquel era el sitio escogido por la Virgen para ser venerada, por lo que decidieron construirle una capilla que con el tiempo acabaría convirtiéndose en la hermosa iglesia que es el día de hoy. Otro de los mitos populares cita a un pescador llamado Domingo, el cual se encontraba buscando perlas en las profundidades marinas hasta que una raya lo hirió gravemente en su pierna. Se dice que los médicos opinaron que no había manera de salvar la vida del pescador sin antes amputar la pierna lastimada, lo que causó que la esposa de Domingo le pidiera a la Virgen que curara a su marido. Al poco tiempo la pierna de Domingo sanó de forma milagrosa y el pescador decidió que en pago ofrecería la primera perla que consiguiera al volver a bucear. Lo mágico de esta leyenda cierra con broche de oro cuando la primera ostra que encontró Domingo, le proporcionó una perla que retrató con abrumadora precisión la forma que tenía su pierna cuando estuvo al borde de ser amputada. Esta perla, para grata sorpresa del lector, hoy en día se encuentra en el museo del santuario de la Virgen junto a una impresionante cantidad de objetos que han sido entregados como ofrendas por los milagros concedidos.
(más…)